martes, 26 de octubre de 2010

FILOSOFIA DEL ARTE


ESTETICA MAPA CONCEPTUAL














 FILOSOFIA DEL ARTE

 Filosofar significa preguntar, lo que caracteriza a la cultura occidental es la pregunta por el por qué de las cosas. Es una cultura que actúa para conocer, que a diferencia de las otras y en particular de la oriental, quienes saben "conocen" para actuar, es decir, parodian la naturaleza.
He aquí la clave de la búsqueda epistémica, que posteriormente va a caracterizar al pensamiento,  a partir de Platón, de su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles. La búsqueda de lo que queda establecido firme, de lo sustantivo, de lo que "no" cambia. Es de ahí, además, de donde llegará a nacer a partir del Renacimiento y la Modernidad lo que llamamos ciencia dura y tecnología; y es a partir de ahí, y no casualmente, que el Arte cobra la dignidad, que hoy le corresponde. ¿Por qué?. Porque el Arte sigue siendo el último sitio de reunión (la última ágora de la tribu) donde poder expresarnos en libertad, libremente, que es lo que nos caracteriza como seres animales humanos, ser hacedores, hacer brotar como de la nada, esos objetos, espacios que terminan siendo, además de objetos (cosas) sujetos que emiten significados. Sin embargo, para poder abordar el tema Filosofía del Arte, es necesario, comenzar por aclarar varios puntos, para Heidegger la pregunta del por qué de las cosas, es el salto de toda la cultura anterior, supuesta o auténtica de la existencia del hombre. El salto de ese preguntar alcanza, nos dice saltando su propio fundamento y lo constituye saltando, es decir, saliéndose de todo lo que representa la cultura anterior, en la cual el hombre vivía sólo intuitivamente, por decirlo de alguna manera. este salto lo llamamos su origen o salto originario (ur-sprung) de acuerdo con la auténtica significación de la palabra originaria :  instituirse saltando  como su fundamento (la pregunta por el por qué, es el salto, es el origen, es la fundamentación, el inicio de la Filosofía, de la forma de pensar que posteriormente dará origen a la episteme platónica, la contemporaneidad en entredicho, con el salto a la "episteme" contemporánea (si es que la podemos llamar así) denominada postmodernidad, para nosotros, transmodernidad, la cual ya no guarda el sentido original que de episteme se tenía.

MENTEFACTO DE FILOSOFIA DEL ARTE

 VIDEO SOBRE EL ARTE


No hay comentarios:

Publicar un comentario